lunes, 14 de diciembre de 2015

LA PUGNA ANTÁRTICA, por Julian Varsavsky (para "Página 12" del 14-12-15)


EL HISTORIADOR PABLO FONTANA ANALIZA LA GEOPOLITICA DE LA ANTARTIDA

Más allá de sus moles de hielo y la presencia de científicos, la Antártida tiene un costado menos conocido: su historia como engranaje de la geopolítica mundial. Hubo allí hasta una revolución bolchevique. Los nazis enviaron buques corsarios. Y el gobierno británico “donó” a la reina un pedazo del sector argentino.

 Por Julián Varsavsky

Pablo Fontana publicó un reciente libro sobre la historia del sexto continente como teatro de operaciones y caja de resonancia de la geopolítica global, donde los nazis mandaron buques corsarios en la Segunda Guerra Mundial, se disputó la Guerra Fría y el conflicto angloargentino incluyó toma de prisioneros y disparos de metralla. Una insólita “Revolución Bolchevique”, la Antártida como ensayo para la colonización de Marte y su hipotética futura explotación.

–¿Qué llevó al hombre a querer colonizar el sexto continente?

–Ya en la época del Virreinato del Río de la Plata, a comienzos del siglo XIX, comenzaron a ir barcos rioplatenses a aguas subantárticas a cazar focas a palazos. Como esos barcos no querían competencia, no dejaban registros de sus viajes y por eso los historiadores no tenemos certezas documentadas. Pero existe un registro de 1818 de un barco que zarpó de Buenos Aires hacia aguas que iban “más allá de Tierra del Fuego”.

–Los norteamericanos, que hoy tienen las bases más grandes del continente blanco, se atribuyen su descubrimiento y usan ese argumento para reservarse el derecho a reclamar todo el continente.

–Nathaniel Palmer, un capitán ballenero norteamericano, llegó a las islas Shetland en 1820 y por eso algunos lo llaman “el descubridor de la Antártida”. Pero en su diario, Palmer relata que llegó persiguiendo a unos foqueros de Buenos Aires que habían estado allí antes.

–La primera explotación sistemática la hizo un encumbrado miembro de la oligarquía porteña: Ernesto Tornquist, quien instaló una factoría ballenera en la Isla Georgia del Sur en 1904.

–Fue la estación Grytviken de la Compañía Argentina de Pesca, que llegó a tener cine, iglesia, cancha de fútbol, hospital y cementerio. Producía mil barriles diarios de aceite. En 1906 comenzaron allí los conflictos con el Reino Unido, al llegar un buque de guerra británico que obligó a bajar la bandera argentina en la factoría, izar la del Reino Unido y pagar impuestos a la Corona. Según algunas versiones, esto habría ocurrido con los cañones ingleses apuntando a la isla (otras lo desmienten).

–En 1920 ocurrió en la estación Grytviken una insólita “Revolución Bolchevique”. La segunda revolución socialista de la historia es considerada la de Mongolia en 1924. Pero si se la mira desde la formal autoproclamación de sus protagonistas, la segunda ocurrió en la Antártida, teóricamente en territorio argentino.

–Esa historia es impresionante y se sabe poco de ella. Solicité documentos al archivo histórico en Puerto Argentino, donde se explica que el conflicto con la Compañía Argentina de Pesca se originó porque los trabajadores exigían que les pagaran en moneda argentina, entre otras mejoras. Al no recibir respuesta, decidieron nada menos que tomar el poder en la isla, declarándose “bolcheviques”, y proclamaron “la primera república socialista fuera de Rusia”. Tomar el poder en ese contexto para los 200 trabajadores no debe haber sido muy difícil. Allí había un gerente noruego y una autoridad británica –una suerte de juez de paz– quienes dejaron testimonio de haberse asustado mucho cuando los trabajadores se pusieron violentos al no recibir respuestas. El poder lo tuvieron por unos diez días, hasta que llegó por casualidad un crucero de guerra británico. Enterados de la situación, desembarcaron los marines y sofocaron la rebelión: los líderes fueron expulsados a Buenos Aires. No existe información clara sobre quienes fueron, si trabajadores rusos o sudamericanos. Lo más interesante es que esto ocurrió poco después de la Semana Trágica en Buenos Aires y poco antes de la Patagonia Rebelde. Contacté a historiadores noruegos de la industria ballenera que me van a facilitar los nombres de aquellos huelguistas, a ver si alguno tuvo participación en las luchas obreras del continente y si existe relación entre los tres episodios.

–En 1938 entró a mover sus fichas en Antártida nada menos que el Tercer Reich desde Alemania.

–Esto se dio en el contexto de la convocatoria en 1938 a la Conferencia Polar Internacional de Bergen, a realizarse en 1940, en la que se reunirían los países con historia antártica motivados principalmente por la industria ballenera. Muchos países reactivaron entonces sus reclamos de soberanía, para no tener que pagarle más impuestos a Inglaterra por cazar ballenas. Argentina y Chile crearon sus comisiones antárticas y los británicos se activaron luego de su impasse de la Primera Guerra Mundial: hasta ese momento, Argentina era el único país con presencia permanente desde hacía 40 años en Antártida, con el observatorio meteorológico en las islas Orcadas del Sur. Mientras tanto, Alemania había anexado Austria y se sentía en el aire que podía estallar una nueva guerra mundial, algo que Francia e Inglaterra trataban de frenar contentando a Hitler al aceptar sus primeras invasiones. En este contexto, Alemania envió su expedición de 1938/39 para sentar soberanía.

–¿Cómo fue esa expedición?

–Hitler envió un barco catapulta con dos hidroaviones de Lufthansa, disfrazado de expedición científica con el interés de anexar parte de la Antártida y no tener que pagar impuestos balleneros a Noruega y Gran Bretaña.

–¿Qué hicieron los nazis en Antártida?

–El capitán Ritscher hizo lanzar desde los hidroaviones unas jabalinas que se dejaban caer por un orificio en el piso. Estás tenían una esvástica estampada y una de ellas una bandera nazi. De esa manera pretendían demarcar su propio terreno, algo que no servía para nada porque las jabalinas se perdían. Existen relatos alemanes de cuando amerizaban con hidroaviones y le hacían el saludo nazi a los pingüinos. Pero el interés geopolítico iba aun más allá de las ballenas en el caso alemán. Los canales de Suez y Panamá eran controlados por los Aliados y el único cruce seguro para ellos entre los océanos, en caso de guerra, sería por aguas subantárticas, donde sus islas servirían como centro de reabastecimiento.

–La llegada de los nazis despertaría el interés de Estados Unidos en la región.

–Ese país no había hecho una sola expedición oficial antártica en los últimos 100 años. Cuando se enteraron de la llegada de los nazis, Roosevelt organizó en 1939 una de urgencia para ganarles de mano, instalando dos bases en el mismo lugar en donde aquellos habían planeado una.

–¿Antártida fue teatro de operaciones de enfrentamientos en la Segunda Guerra Mundial?

–En aguas subantárticas aparecieron varios de los barcos corsarios que los nazis mandaron por el mundo disfrazados con banderas de otros países y sus armas ocultas. El episodio más impresionante fue la captura por parte del barco alemán Pinguin de dos flotas balleneras completas de bandera noruega. El 13 de enero de 1941, luego de varios días observando a los noruegos desde la distancia, el Pinguin se acercó a toda máquina en la noche con las luces apagadas, hasta que de repente encendieron un reflector y elevaron sus cañones. Los alemanes subieron a la cubierta de los dos barcos principales noruegos, los cuales entregaron el mando. Así los nazis se hicieron con 20.000 toneladas de aceite, 10.000 de combustible y llevaron los barcos balleneros, más otros once arponeros, a Francia para transformarlos en caza submarinos.

–Ese fue un golpe que se hizo sentir entre los Aliados.

–Inglaterra comenzó a patrullar la zona y a partir de ese episodio destruyeron a cañonazos y dinamita la factoría ballenera de la isla Decepción, por miedo a que cayera en manos nazis. Además, los australianos minaron los puertos de las Islas Kerguelen, donde los alemanes se habían abastecido. Muchas de esas minas permanecen allí hasta hoy.

–Todo esto derivó en la Operación Tabarín de los ingleses en 1944.

–En plena guerra, el parlamento inglés analizó en secreto el avance argentino en Antártida y reaccionaron bajo el análisis de que, si no hacían nada en la zona, terminaría pasando lo mismo que en las Orcadas del Sur, donde flameaba la bandera argentina desde hacía 40 años, eliminando todo argumento inglés de soberanía. Entonces organizaron la expedición de 1944, que instaló sus dos primeras bases permanentes. La excusa fue que la operación era contra los alemanes, algo que no era creíble ya que los corsarios se habían ido de la zona en 1941: en verdad fue contra el avance argentino, algo que se comprobó cuando se desclasificaron los documentos de los diálogos en el parlamento inglés.

–Es notable cómo, en plena Segunda Guerra Mundial, la corona inglesa no dejó de pensar un instante en términos de imperio global, cuidando sus “conquistas”así sea en el fin del mundo, cuando uno se imagina que debían tener otras urgencias.

–Así funciona la lógica de la geopolítica imperial.

–La respuesta a la operación Tabarín la daría Perón.

–En 1947 Perón instaló dos nuevos destacamentos navales, los primeros después de 43 años: uno en Melchior y otro en la pequeña isla Decepción, que tiene forma de herradura, enfrentado a una base británica. Así el ambiente comenzó a caldearse con protestas diplomáticas. La corona inglesa reaccionó enviando dos fragatas a controlar a los argentinos y Perón envió en 1948 a su flota de mar a las islas Shetland: dos cruceros, ocho destructores y buques de transporte instalados frente al destacamento británico. La alarma se encendió en el gobierno británico, que envió de urgencia un crucero de guerra que tenía en Sudáfrica junto con otras fragatas. Pero cuando llegaron los ingleses, los buques argentinos ya se habían retirado y se encontraron con su destacamento naval. Así se generó una escalada con demostracionesde fuerza, un proceso que preocupó al gobierno norteamericano, temiendo el estallido de una guerra entre Argentina y el Reino Unido. Esta crisis se descomprimió con la firma de un acuerdo tripartito entre Argentina, Chile y el Reino Unido en el que se comprometían a no enviar a la zona buques de guerra mayores a una fragata.

–La calma duró hasta que los laboristas perdieron el poder en Inglaterra y regresó Churchill, un fuerte enemigo de Perón.

–En 1952 llegó desde las Malvinas un buque británico a instalar una base en Bahía Esperanza, donde Argentina tenía un destacamento. Los argentinos les advirtieron que no desembarcaran pero los ingleses lo hicieron. Entonces un marino argentino hizo disparos de ametralladora al aire u ocasionó la retirada en bote de los recién llegados, que dejaron parte de su carga en la costa. Esto produjo un intercambio diplomático muy fuerte entre los dos países, que se saldó cuando Argentina alegó que el marino había disparado malinterpretando las órdenes. Pero documentos desclasificados de la Cancillería argentina confirman que los argentinos no hicieron más que cumplir las órdenes.

–Churchill después se la cobraría ésta a Perón.

–Sí, un año después. Argentina había instalado un refugio en Isla Decepción en 1953. Ese mismo año llegaron buques británicos, lo destruyeron –y a otro chileno– y se llevaron prisioneros a dos marinos argentinos. Perón y el presidente chileno Ibáñez del Campo justo estaban reunidos y reaccionaron con la firma de un documento declarando que, si volviera a repetirse una agresión de ese tipo contra Chile o Argentina, ambos países iban a responder de manera conjunta y violenta. Así los dos países sudamericanos estrecharon lazos antárticos contra Inglaterra.

–Al margen de estos episodios graves, en su libro La pugna antártica hay cantidad de escenas dignas de niños “mojándose la oreja”: un país emite una estampilla que no le gusta al otro y ese hace un escándalo diplomático. Cuando una base queda vacía vienen los otros y se roban la bandera o algunos objetos, que después devuelven, y se tapan mutuamente los carteles con el nombre de un país y el otro.

–Estas cosas sucedieron siempre. En 1942, un buque argentino instaló banderas y actas de soberanía en varios puntos. Los británicos pasaron al año siguiente y retiraron todo para entregárselo a la Argentina diciendo: “con gran sorpresa de Su Majestad, hemos encontrado esto en nuestro territorio antártico”. Pero no era ningún secreto que Argentina había instalado esas cosas, ya que fue publicado en los diarios. Entonces los ingleses fueron a recoger los objetos porque lo leyeron ahí. Un mes después de esa devolución, pasó el mismo barco argentino a retirar los objetos demarcativos de los británicos.

–¿Cómo repercute la Guerra Fría?

–Estados Unidos envió en 1947 a su Task Force 68 con 4700 hombres, la expedición más grande de la historia antártica, una gran maniobra militar donde probaron tecnologías de guerra, quizás pensando en un enfrentamiento con los soviéticos en el Polo Norte.

–Mientras tanto, el conflicto angloargentino iba en ascenso. En 1948 dos corbetas argentinas y una británica estaban peligrosamente enfrentadas en la “herradura” de la Isla Decepción. Pero el episodio tuvo un final casi surrealista.

–Terminó en un partido de fútbol sobre la nieve que Inglaterra ganó 10, según fuentes británicas. En aquella época los gobiernos competían “a ver quién era más guapo”. Pero después los hombres concretos, allí en medio del frío y la soledad, lo que menos deseaban era algún tipo de enfrentamiento. A la primera de cambio terminaban canjeando whisky por carne: lo que necesitaban era socializar.

–En 1959 se firmó el Tratado Antártico y el panorama cambió radicalmente hacia una especie de internacionalización limitada.

–Perón y Churchill ya no estaban en el poder y el aceite de ballena perdía importancia. El tratado llegó justo después del Año Geofísico Internacional. La versión rosa era que gracias a la participación científica los países iban a poder convivir allí en solidaridad, lo cual no deja de ser cierto. Pero además, a raíz de los informes científicos, las potencias coloniales concluyeron que la explotación de los recursos minerales antárticos resultaría demasiado cara y no era viable. Entonces perdieron interés. Los soviéticos ya habían entrado con bases científicas muy avanzadas y la India propuso una internacionalización de la Antártida. Esto último terminó acercando posiciones incluso entre Argentina e Inglaterra ante la posibilidad de que los países que ya estaban allí perdieran sus derechos.

–Hace tres años, el gobierno británico “obsequió” cuatrocientos mil kilómetros cuadrados de Antártida a la reina de Inglaterra, otro de esos episodios que rondan lo surreal.

–Con el agravante de que aquel territorio, por cierto dentro del Sector Antártico Argentino, fue descubierto por un explorador argentino en 1955: el general Hernán Pujato. Pero, al margen, si pensamos nuestro diferendo antártico con países como Inglaterra a la inversa, sería como si Argentina y Chile fuesen a reclamar una parte del Artico o alguna isla de Escocia: dirían que estamos locos. Sin embargo, está tan naturalizado el “derecho” de ciertos países del hemisferio norte por sobre los del sur, que a nadie le llama la atención esa postura imperial. Es la misma mirada eurocéntrica que ha justificado el colonialismo desde hace siglos.

–¿Cómo ve el futuro geopolítico de la Antártida a 50 o 100 años?

–Yo creo que va a haber grandes cambios. En algún momento la escasez de diferentes recursos a nivel mundial y el avance tecnológico va a volver rentable la explotación de sus recursos naturales. En cierto momento algún país podría llegar a decir: “nuestros recursos económicos, o el agua, no nos alcanzan para alimentar a la población y para obtenerlos vamos a hacer minería en la Antártida”, donde hay cadenas montañosas gigantes que son un yacimientos incalculable de minerales. Además están las reservas de agua dulce más grandes del planeta. Llegado ese punto se discutirán, no sé si soberanías concretas, pero posiblemente sí el cómo, qué país o cuál empresa harán la explotación.

–El Tratado Antártico prohíbe la explotación económica y la actividad militar. Pero de alguna manera los países que lo firmaron están pensando subrepticiamente en una explotación a futuro y por eso están allí. Cuesta creer que más de 30 países gasten recursos multimillonarios durante décadas nada más que por amor a la ciencia. ¿Alcanza este tratado para frenar lo que podría ser una suerte de privatización de la Antártida?

–Es un futuro donde las posibilidades son infinitas. Si se reconocen soberanías, después cada país podría teóricamente hacer lo que quisiera allí. Diversas convenciones y protocolos antárticos conforman un marco legal que frena, en cierta forma, la explotación comercial de los recursos, como el Protocolo de Madrid. Pero si ese contexto cambiara, algo distinto podría suceder. Además, si una gran potencia militar decide no respetar el tratado, ¿quién la frena? Es un equilibrio frágil que debe ser defendido.

–Antártida sería el último rincón de la tierra que nos queda por arruinar. Y pensar que el Reino Unidos estudió la posibilidad de probar allí sus primeras bombas atómicas. Mi impresión es que el Tratado Antártico tiene algo de manual de buenas intenciones donde lo subyacente no está puesto de manifiesto: uno se pregunta ¿hasta dónde lo sustancial no será lo subyacente?

–Queda latente; igual creo que es un instrumento útil. La guerra de Malvinas tiene un detalle del que pocos se percatan: comenzó en territorio subantártico de la Isla de San Pedro, en las Georgias del Sur, y terminó en territorio subantártico de las Islas Sandwich del Sur, donde los ingleses destruyeron una base argentina y la guerra se frenó ahí, a medio grado de latitud del Tratado Antártico; no la continuaron hacia las Islas Orcadas del Sur, donde tenemos una base, ni al resto del continente antártico. Y yo creo que el Tratado Antártico no fue menor en esto, una muestra de que funciona.

–Uno no puede evitar ver a los miles de científicos que van a la Antártida, como una suerte de soldados de avanzada en un extraño frente, arietes en pugnas geopolíticas con raíces muy profundas, incluso secretas. El Reino Unido, por ejemplo, le vendió su base Faraday a Ucrania en 1996 por una libra (en teoría para evitar los costos de desmantelarla, pero algunos lo ven como una estrategia para incorporar otros países a los reclamos y debilitar la postura argentina). Estos científicos ucranianos que se pasan un año entero aislados, jugaban geopolíticamente hacia el lado de Rusia, muchos quizás sin saberlo. Cuando se dio el golpe de estado en 2014, pasaron a jugar para la OTAN.

–Sí, en teoría la ciencia tiene pretensión de objetividad: pero sabemos que eso es más complejo. Y por supuesto los científicos tienen ideología.

–Yo estuve este año recorriendo la base ucraniana Bernadsky: uno de los científicos tenía en su cuarto una bandera del nacionalismo ucraniano con una esvástica, seguramente un simpatizante del partido Svoboda, la fuerza de choque neonazi, apoyada por Estados Unidos y OTAN, que ejecutó la parte violenta del golpe de estado en ese país y que hoy ocupa ministerios en el “gobierno democrático”.

–Un poco les pasó como a aquellos cosmonautas que estaban en la estación espacial Mir cuando cayó la Unión Soviética: al volver a la tierra todo había cambiado de signo.

–Suena raro, pero la Antártida, un continente sin países ni habitantes, es pensada por algunos como modelo para la colonización de Marte.

–Un argentino que trabaja en la NASA estuvo en la Base Marambio probando trajes para Marte. El Instituto Antártico Argentino realiza en la Base Belgrano II estudios de la psicología del hombre en situaciones de frío extremo, noche polar –tres meses sin ver el sol– y aislamiento, orientadas a futuras misiones a Marte. Cada vez más se toma a la Antártida como banco de pruebas para otro planeta. Quizás dentro de un par de siglos los instrumentos legales utilizados allí sirvan para Marte o la Luna.

–Entonces primero van a arruinar la Antártida. Y si resulta cierto el latiguillo de que la tercera guerra mundial será por el agua –acaso con el continente blanco como teatro de operaciones– una vez que no quede nada allí, irán a explotar las montañas de Marte, acaso las grandes corporaciones ya independizadas de los estados, como en las novelas de William Gibson: ¡La cuarta guerra mundial será por Marte! Acá tenemos el argumento para una maravillosa novela de ciencia ficción.

–Si tenemos una tercera guerra mundial, dudo que lleguemos a Marte. Yo prefiero ser optimista se hacen grandes esfuerzos por cuidar la paz y el medio ambiente antártico, pero sí: podemos comenzar a escribir esa novela. Mucho más osado fue Julio Verne en su época.

Publicado en:
http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-288198-2015-12-14.html
SUBNOTAS:



    La historia y el montañismo    Por Julián Varsavsky

sábado, 14 de noviembre de 2015

Chacarera para DANIEL SCIOLI y para mi hermosa PATRIA SOBERANA!


"Desde cuando la oveja lo vota al lobo"

 VER Y ESCUCHAR LA CHACARERA DEL PAÍS
MEJOR VOTALO A SCIOLI PA'PRESIDENTE

El patron va a trabajar con pala y todo
que son todo eso versos no seamos bobos
desde cuando la oveja lo vota al lobo

cuando vas por un camino presta atención
si ves color naranja es construccion
en cambio el amarillo es precaución

se dicen son el futuro y son el pasado
los mismos del descuento a los jubilados
paisano no lo dudes a Scioli votalo


Y seguro se asusta de las crueldades
que hicieron con nuestros viejos y laburantes
no es que ha sembrado el miedo son diez verdades

Pero cuando al dios mercado libre dejaron
al tipo de laburo desocuparon
y en el fondo del infierno nos enterraron


Pal otro que anda en duda que son lo mismo
se nota desde lejos como en los pingos
que uno es bien criollo y el otro es gringo

"Cancion" VENEZUELA. CHUCHO AVELLANET Y LA RONDALLA VENEZOLANA.

 VER Y ESCUCHAR "VENEZUELA" DE CHUCHO AVELLANET




domingo, 25 de octubre de 2015

SCIOLI-ZANNINI PARA LA VICTORIA

MIRANDO HACIA ADENTRO apoya oficialmente la candidatura de Daniel SCIOLI y Carlos ZANNINI para la Presidencia y Vicepresidencia de la Nación, en las elecciones generales de hoy 25 de octubre de 2015.

#ScioliPresidente

#ScioliEnPrimeraVuelta

#KrisPasión

viernes, 25 de septiembre de 2015

PEDAGOGIA DE LA DESMEMORIA, por Marcelo Valko





Marcelo Valko. Pedagogía de la desmemoria. Crónicas y estrategias del genocidio invisible
Ediciones Madres de Plaza de Mayo. Colección Osvaldo Bayer. Buenos Aires, 2010. 416 páginas.

Autor: Martínez, Darío Gabriel
2013



El período histórico trabajado en profundidad por Valko se encuentra localizado en el último cuarto del siglo XIX, en especial porque ahí se asientan las bases para la construcción del imaginario de un país que es el granero del mundo y que era abierto a todos los hombres de buena voluntad que quisieran habitar aquí. Si bien suscribe a la hipótesis de un genocidio perpetuo, Valko indica que este mito se hizo a partir de suprimir a todo un conglomerado humano “sobrante”.
A partir de un excelente trabajo de documental, en publicaciones de la época y en materiales oficiales del Estado argentino, la investigación comienza a ubicar en un primer plano al genocidio perpetrado por Julio A. Roca en la Campaña del Desierto.

Publicado en:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34365
 


INFORMACIÓN RELACIONADA:

Inacayal, la negación de nuestra identidad

viernes, 18 de septiembre de 2015

CONSTRUYENDO ILEGITIMIDAD, por Adrián Corbella



Las elecciones tucumanas de la semana pasada y las decisiones judiciales posteriores ingresan a la nómina del grotesco en la historia política argentina. Eso se produce pese a la “riqueza” de nuestra historia política, que ha soportado décadas de fraude electoral desembozado y generalizado (en el Régimen Oligárquico y la Década Infame), proscripciones a los partidos políticos mayoritarios (a los radicales en los años ’30, a los peronistas en los años ’50, ‘60 y ’70), golpes de estado que se hacían en nombre de la “Libertad”, la “Constitución” y la “República”, e incluso una Reforma Constitucional, la de 1957, decidida por un dictador militar, con el partido mayoritario proscripto, y el segundo partido retirándose de la “Convención Constituyente” tan precariamente convocada. Sin embargo, en esta rica historia nunca, pero nunca, se habían repetido unas elecciones. Algo realmente novedoso.
Los hechos vistos en Tucumán no resultaron demasiado extraordinarios. Algunas actas mal completadas, por picardía o ignorancia. Una decena de urnas quemadas (aparentemente por simpatizantes de los mismos denunciantes) en localidades pequeñas. Denuncias de “clientelismo” con prácticas que no son novedosas, y que se pueden ver en cualquier provincia, realizadas por los más diversos partidos políticos. De un total de más de 3600 urnas, las denuncias alcanzaban a apenas una docena.
El candidato perdedor (por casi 12%) grita fraude. Consigue un amparo. Se presenta a una Cámara en lo Contencioso administrativo –que no tiene jurisdicción sobre el caso-. Y aquí empieza lo más jugoso: la Cámara se arroga competencia declarando inconstitucional una ley que se la negaba. Aplica esa decisión hacia atrás, toma el caso, y decide anular las elecciones y ordenar se realicen de nuevo… Las pruebas son notas periodísticas. Ni a Kafka ni a García Márquez se les ocurrió algo así.
El gobernador saliente, José Alperovich, declara que es imposible realizar elecciones antes de su partida, el 29 de octubre, y que la ley de acefalía provincial no prevé una situación tan grotesca. Diversos dirigentes políticos y juristas comienzan a analizar si corresponde o no una intervención federal para evitar que la provincia quede acéfala. Todo esto mientras se comienza una apelación ante instancias superiores: la Suprema Corte Provincial, cuya decisión podrá a su vez ser apelada ante la Suprema Corte Nacional. No parece un trámite demasiado rápido.
Diversos juristas han opinado sobre el fallo. El más duro ha sido Eduardo Barcesat quien señaló que la decisión “es aberrante y arrasa el principio de deber de obediencia de la Constitución Nacional, por lo tanto es una conducta sediciosa que alguien se invista de autoridad electoral cuando no tiene atribuciones”, agregando “Es un fallo que trasciende los límites del lenguaje normativo. Se desconoce en forma flagrante un resultado electoral por medio de una decisión de un tribunal incompetente”.
El jurista santafesino Domingo Rondina opinó a su  vez : “Los jueces no pueden meterse en lo que la ley no les permite”, mientras que para Diego Barovero se trata de una situación de “prevaricato judicial”.
El periodista (y abogado) Mario Wainfeld, de Página 12, agrega inteligentemente que si la elección se anula, como señala el fallo, por la presencia de prácticas clientelìsticas, parece difícil que este problema se pueda resolver de aquí a uno, diez o cien meses, por lo que en la provincia de Tucumán, siguiendo la lógica del fallo, no podría votarse nunca más…
Para advertir lo grotesco de la situación, quizás lo mejor sea proyectarlo a las próximas elecciones nacionales del 25 de octubre. Imaginemos que esa instancia un candidato presidencial obtiene el 41% de los votos, frente a un perdedor con el 29% -que es más o menos lo que hoy dan las encuestas-. Imaginemos que el candidato perdedor comenzara a gritar “fraude”, y lograra como en Tucumán un amparo de uno de esos jueces de birome ágil que vienen pululando en estos años. Luego podría encontrarse algún juez con una creatividad similar al de los colegas tucumanos, poco importa que sea del fuero comercial, civil, penal o contencioso administrativo –mientras tenga chapa sirve- que anule las elecciones y exija un “replay”. A unos 40 días del 10 de diciembre, sería materialmente imposible resolver el berenjenal político-judicial y convocar elecciones. Se llegaría al 10 de diciembre, a la finalización del mandato de Cristina Fernández, sin tener un reemplazante en condiciones de asumir. Tampoco podría reemplazarla el presidente provisional del Senado, hoy Gerardo Zamora, porque todos los cargos de Presidente y vicepresidente de las cámaras legislativas cesarían ese mismo diez de diciembre. Eso no sería lo peor: tampoco podrían asumir los nuevos gobernadores e intendentes recién elegidos, los nuevos diputados y senadores. El poder ejecutivo quedaría acéfalo en su nivel nacional y en muchas Provincias y Municipios. El Congreso quedaría mutilado, con sólo los representantes elegidos en 2013, sin autoridades parlamentarias, y sin saber como se integran las comisiones.
Para colmo de males, la Corte Suprema también se encuentra en una situación cuando menos atípica. Integrada según la ley por cinco jueces, tiene cuatro desde diciembre ante la renuncia de Raúl Zaffaroni, que alcanzó la edad de jubilarse para un magistrado (75). Debía elegirse un reemplazante, por dos tercios de los votos del Senado, pero el Senador radical por Jujuy Gerardo Morales declaró el año pasado que la oposición se había puesto de acuerdo en no elegir un sucesor hasta 2016 –incluso firmaron un documento-. Los reclamos judiciales del oficialismo no tuvieron eco, y el Presidente de la Corte, Ricado Lorenzetti, declaró en diversos medios y varias veces que la corte funciona “perfectamente” con 4 miembros. Entre los 4 miembros se cuenta Carlos S. Fayt, de 97 años y medio, que fue protagonista de un escandalete cuando firmó desde su casa la re-re-reelección de Lorenzetti como Presidente de la Corte, realizada con premura ocho meses antes de la fecha habitual.
Fayt, acerca de cuya salud física y mental se han hecho muchas conjeturas en los últimos meses, y que ha salido poco de su casa en el último año, ha presentado su renuncia a partir del 11 de diciembre de 2015. Le ha sido aceptada.
En definitiva, el 11 de diciembre podemos encontrarnos sin Presidente, sin la mitad de los Gobernadores, sin la mitad de los legisladores de ambas Cámaras, sin autoridades o comisiones parlamentarias, con la falta de una multitud de intendentes, y con una Corte Suprema a la que le faltarán 2 de sus 5 miembros presidida por un magistrado reelegido de una manera realmente extravagante.
Sería un escenario de caos institucional, al que esperamos que no se llegue. En una situación de este tipo ha puesto a la provincia de Tucumán el reciente fallo, con la única salvedad de que el poder judicial de dicha provincia tiene una composición normal. Lo grotesco de la situación muestra a las claras lo absurdo del fallo.
La democracia es el gobierno del pueblo, que elige a sus representantes a través del voto. Habría que avisarles a nuestros jueces…

Adrián Corbella
18 de septiembre de 2015




martes, 11 de agosto de 2015

LAS PASO 2015 Y LOS LÍMITES DE LA ALQUIMIA POLÍTICA, por Adrián Corbella








Analizar los resultados de una elección es una tarea más difícil de lo que parece. Si nos quedamos solamente con los porcentajes de los distintos candidatos, entendemos poco. Hay que comparar los resultados de las distintas categorías (presidente, gobernadores, intendentes, legisladores, etc.), cruzarlos con las elecciones locales, y ver la evolución respecto a comicios previos.
Los resultados de cada provincia muchas veces reflejan fenómenos locales irrepetibles, pero otras nos sirven para entender ciertas complejidades del voto de la gente, e intentar bosquejar los posibles resultados futuros.
Trataremos de analizar los resultados de las tres principales fuerzas políticas, en orden ascendente, y algunos curiosos fenómenos locales, que nos plantean diversos interrogantes.

El extraño efecto Massa

Sergio Massa, quien fuera Jefe de Gabinete de Cristina Kirchner en 2008, rompió con el FpV pocas semanas antes de las elecciones legislativas de 2013, acompañado por una nutrida tropa de intendentes y legisladores kirchneristas. Se presentó como candidato a diputado en la Provincia de Buenos Aires –que contiene el 38% de los votantes argentinos- logrando ganar la elección con un 43,95 % de los votos. Con este resultado en este único distrito pudo alcanzar el 20% de los votos a nivel nacional, lo que lo ubicó como un referente muy importante de la oposición.
Pasadas esas elecciones, el  Frente Renovador massista empezó a tejer alianzas en todo el país con dirigentes varios, a la vez que comenzaba una publicidad masiva, como si las elecciones fueran inminentes, que arrancó en esas elecciones y se prolongó hasta fines de 2014. Aunque de pasado y rasgos neoliberales, Massa se presenta como “peronista”, y de hecho su partido utiliza el escudo del Partido Justicialista –que no pertenece a su espacio- en su publicidad callejera en el conurbano bonaerense. Como alguna vez dijera el General Perón, “peronistas somos todos”. En realidad, el massismo presenta rasgos neomenemistas, y sólo puede ser visto como “peronista” por quienes ven esas características en el ex presidente oriundo de La Rioja.
En 2015 se produjo un derrumbe paulatino de la intención de votos del FR, seguido de la huída de muchos dirigentes que regresaron al FpV o ingresaron al PRO. Muchos pensaron que la candidatura de Massa estaba terminada. El tigrense insistió y logró un resultado mucho mejor al que muchos esperaban merced a una serie de aciertos y casualidades.
En primer lugar, fue un acierto la invención del espacio UNA, que aportó al ex intendente de Tigre un 6,5% a nivel nacional de votos  delasotistas en las PASO, y lo transformó en ganador de un espacio que obtuvo 20,5% de los votos –cuando en realidad Massa sólo tuvo un 14%-.
En segundo lugar, fue un acierto la candidatura de Felipe Solá a la gobernación de la Provincia de Buenos Aires, ya que es un hombre del peronismo y con arraigo por su pasado como Gobernador de la provincia en tiempos de Duhalde y de Néstor.
En tercer lugar, el massismo se ha transformado en refugio de huérfanos varios, lo que le permitió lograr entre un 10 y un 25% de los votos en muchas provincias (1). Votaron a UNA tanto peronistas disidentes con el FpV como quienes tenían como opción primaria partidos locales que no presentaron candidato a presidente propio. Así aparecen votando al UNA rionegrinos de “Juntos somos Río Negro”, neuquinos del MPN, santafesinos del FPCyS y porteños de ECO.
En cuarto lugar, el giro “Nac & Pop” del macrismo tras las elecciones locales porteñas atrajo hacia el massismo a algunos electores ultraopositores que miraron con desconfianza las veleidades “populistas” del ex presidente de Boca Juniors.
De aquí a octubre el massismo enfrenta varios desafíos, el primero de los cuales es retener los 1,4 millones de votos obtenidos por el cordobés José Manuel De La Sota, que al perder con Massa ha quedado fuera de competencia. Estos votantes le serán disputados por Scioli, Rodríguez Saa y Macri.  El tigrense parece tener un techo más alto que Macri, pero tiene un votante más volátil, menos fiel, más fácil de perder. Los únicos votantes que Sergio Massa puede considerar como más o menos “seguros” son los 1,5 millones de votantes de Felipe Solá en la Provincia. En cambio los votantes delasotistas, los peronistas disidentes del interior y los huérfanos de fuerzas varias pueden salir con tanta facilidad como entraron.
Daría la impresión de que el massismo no tiene techo, pero tampoco piso…

El techo del voto amarillo

“Cambiemos” ha sido un intento de unificar un partido de derecha neoliberal como el PRO, con los jirones de la más que centenaria UCR, partido dominado por una dirigencia conservadora no muy alejada ideológicamente de los amarillos. El 30% de votos a nivel nacional alcanzado por “Cambiemos” refleja que esto en buena medida se ha logrado, pero parece haber indicios de que el voto macrista ha encontrado un techo en torno a esas cifras, si tenemos en cuenta algunos datos tanto de las PASO nacionales como de las elecciones locales porteñas.
Las elecciones de CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) parecían auspiciosas: el PRO salió primero con 45,5 % de los votos; ECO –casi una colectora de los amarillos impulsada por Carrió y la UCR- obtuvo el segundo puesto, y el FpV quedó relegado a un tercer lugar con menos del 20% de los sufragios. “Cambiemos” lograba en la capital de Argentina más del 70% de los sufragios.
El ballotage porteño trajo la primera señal de alarma: Horacio Rodríguez Larreta estuvo a 54.000 votos de perder el distrito base del PRO a manos de su propia colectora. El voto capitalino se polarizó en contra del PRO, y el partido amarillo fue salvado del desastre por 66.000 personas que votaron en blanco o impugnaron -106 mil en total, frente a 40 mil de la elección anterior-.
En las PASO nacionales producidas el domingo, “Cambiemos” logró en CABA apenas 49% de los votos –frente a 71% de la elección local-, y la fórmula encabezada por Macri obtuvo 111.000 votos MENOS que los obtenidos poco antes por Rodríguez Larreta (2). Los votantes del candidato de ECO en la ciudad, Martín Lousteau, no votaron ni a Macri, ni a Sanz ni a Carrió. Se inclinaron por Massa y Stolbizer, de otros espacios. Esto indica que hay un porcentaje importante del electorado que rechaza al líder amarillo, y busca alternativas a él (ayer Lousteau, hoy Massa y Stolbizer, en octubre veremos a quien). El fenómeno no es sólo capitalino: esos descontentos tanto con el FpV como con el PRO explican el crecimiento de Massa en el interior, lo que le permitió al tigrense compensar su monstruosa pérdida de votos en la Provincia (2013; 44 % ; 2015: 21 %).
Las actuales tribulaciones del PRO muestran que la alquimia política de hechiceros como Jaime Durán Barba tiene sus límites. Es imposible que una fuerza política que ha sido opositora serial durante una década y ha hecho de la palabra “cambio” su caballito de batalla discursivo, diga de un día para otro que no piensa cambiar demasiadas cosas, que sólo mejorará lo realizado, y no pague un alto costo electoral por ello.


Algunas anomalías locales que ponen en entredicho la “Grieta”:

Es interesante destacar algunos resultados provinciales que muestran que entre oficialistas del kirchnerismo y opositores a él hay una ancha avenida de posiciones no tan definidas, cambiantes, que a veces juegan para un lado y otras para el otro.
Entre ellos se destaca el caso de RÍO NEGRO, provincia en la cual para la categoría de Presidente los resultados fueron de 44,62 para el FpV, 22,70 para Cambiemos y 21,40 para UNA. Sin embargo, en la categoría Diputados Nacionales la Alianza Frente para la Victoria alcanza el 60,19% absorbiendo votos "opositores" de UNA. Lo mismo sucede en el Parlasur regional donde trepa al 61,11%. Es decir que en el mismo sobre algunos rionegrinos pusieron la boleta presidencial “opositora” de UNA con los diputados y legisladores comunitarios “oficialistas” del FpV.
Otro ejemplo interesante es CORRIENTES, en cuyas elecciones locales una alianza "opositora" encuadrada por el radicalismo y aliada a Massa ganó por el 50% de los votos frente al 33% del kirchnerismo, pero en la Presidencial Scioli obtuvo el 50,24%, Cambiemos el 29,48 % y UNA apenas un 16,08 %. O sea que algunos de esos "opositores" no lo eran tanto.
En las elecciones locales de MENDOZA, una alianza que integraba a radicales, amarillos, massistas, socialistas y demócratas mendocinos (los famosos “gansos”) se impuso 46 a 40 al peronismo unido. En las PASO, estas dos formaciones perdieron votos: el FpV salió segundo con 33,20 %, derrotado por “Cambiemos” con 36,11 %. Los votos perdidos por ambas formaciones fueron a parar a Rodríguez Saa (5,20 %) y el massismo (13,28 %).
Finalmente, otro caso extraño es Santa Fe, cuya elección local terminó hace un par de meses casi en un triple empate entre el Frente Progresista Cívico y Social (30,7%), el PRO (30,6 %) y el Frente Peronista para la Victoria (29,1 %). El FPCyS, la fuerza del finalmente triunfante Miguel Lifschitz, no presentó candidato propio en estas PASO, ya que los socialistas apoyaban en teoría al líder del GEN, Margarita Stolbizer, y los radicales a las fórmulas de “Cambiemos”. Por lo tanto el voto del socialismo santafesino se disgregó. El ex gobernador Hermes Binner, candidato a Senador, salió cuarto con apenas 13 % de los sufragios. Para la elección presidencial, los votos socialistas se disgregaron entre el FpV (32,95 %), Cambiemos (31,92 %), y UNA (22,14 %) quedando para el candidato “propio” (¿?), Margarita Stolbizer de “Progresistas”, apenas un 6,19 %. La mayor parte de los votos fueron a UNA (Massa y De La Sota) que subió más de 15 puntos, opción fácil porque no implicaba votar a ninguno de los rivales en la elección anterior. Cabe señalar que en la elección para Senadores nacionales el FpV trepó al 34,3 % y en la del Parlasur al 35%.

Las fortalezas del FpV

Hay muchas maneras de interpretar el 38,41 % obtenido por la fórmula kirchneristas Scioli-Zannini. Si lo comparamos con el 54 % obtenido por CFK en 2011, o el 45 % de 2007, parece poco, aunque la sensación cambia si lo comparamos con el cerca de 33 % de 2009 o 2013, y más aún con el cerca de 25% de intención de votos que varias encuestadoras le daban al FpV en febrero de este año.
Independientemente de los términos de comparación que elijamos, ese porcentaje tiene fortalezas que no se ven a primera vista. La fórmula Scioli-Zannini, con ese 38,4 %, quedó a 2% de ganar en primera vuelta. Quedó a 8,3 % de los votos de “Cambiemos”, a 14 % de los votos de Mauricio Macri, a 18 % de UNA, y a 24 % de Sergio Massa.
Esos votos obtenidos por Scioli, que ganó en todas las “provincias” excepto en 4 (Córdoba 14,66 %; San Luis 19,58%; CABA 23,25 % ; Mendoza 33,2 %), son votos propios del FpV, que difícilmente pierda de acá a octubre, y tiene por el contrario diversas expectativas de crecer desde ese 38% consolidando cifras que le permitan una sólida victoria. La fórmula del ex motonauta logró 66,03 % en Santiago del Estero; 60,14 % de Formosa, 57,44 % en Misiones; 57,14 % en Tucumán; 54,65 % en Chaco; 54,48 % en San Juan; 51,59 % en Catamarca; 50,24 % en Corrientes; 47,32 % en Chubut; 47,02 % en Tierra del Fuego;  44,62% en Río Negro; 44,35 en Santa Cruz; 43,80 % en Salta; 41,68 % en Jujuy;  40,58 % en La Rioja; 39,84 % en La Pampa; 39,5 % en Buenos Aires; 39,45 % en Entre Ríos; 35,63 % en Neuquén y 32,95 % en Santa Fe. Cifras evidentemente menores a las de 2011, pero de cualquier manera importantes.
La estrategia del kirchnerismo puede orientarse, desde lo institucional, a realizar acuerdos electorales con referentes de fuerzas locales huérfanas de candidatos propios -como Weretilneck (3), Sapag o Schiaretti (4)- y desde lo político a reforzar la imagen de Daniel Scioli como continuador del modelo, hombre moderado, y cabeza de la fórmula peronista más fuerte.


Adrián Corbella,
11 de agosto de 2015


NOTAS:

(1)   : Ver por ejemplo algunos porcentajes alcanzados por UNA en diversas provincias:  Córdoba 39%, Salta 28%, Jujuy 27%, La Rioja 24%, Neuquén y Santa Fe 22%, Río Negro, Tierra del Fuego, Buenos Aires, Santa Cruz y San Juan 21%, Chubut 19%, Entre Ríos y Formosa 18%, La Pampa, Corrientes y Tucumán 16%, Santiago del Estero 15%, Misiones 14%, Mendoza. Chaco, Catamarca y CABA 13%, y San Luis 6 %.


(3)   : Ver por ejemplo en diario “Río Negro” la nota “Weretilneck, cada vez más cerca de Scioli” del 11-08-15 http://www.rionegro.com.ar/diario/weretilneck-cada-vez-mas-cerca-de-scioli-7884917-9701-nota.aspx



(5)   : Las cifras de esta elección pueden verse en http://www.resultados.gob.ar/web/dat99/DPR99999A.htm


miércoles, 29 de julio de 2015

SINCERICIDIO EN INGLÉS DE STURZENNEGER, por INFOnews del 29-07-15




Video: un diputado del PRO cumple la orden de Durán Barba


En el debate de las legislativas de 2013, Federico Sturzenegger siguió al pie de la letra las recomendaciones que él mismo reconoció haber recibido de parte del consultor ecuatoriano.



Ayer se difundió un video del año pasado en el que el diputado Federico Sturzenegger, del PRO, reconocía haber recibido recomendaciones del ecuatoriano Jaime Durán Barba para su campaña de 2013, que apuntaban a no explicar en profundidad problemáticas como la inflación y limitarse a dar definiciones superficiales.

"Si vos explicás qué es la inflación, vas a tener que explicar que la emisión monetaria genera inflación, que entonces debería reducirse la emisión, y que si entonces haces eso tendrías que hacer un ajuste fiscal, y que si haces una ajuste fiscal entonces la gente va a perder su trabajo y eso es lo que no queremos que digas. Cuando seas gobierno hacé lo que vos creas, pero no lo digas ahora en medio del debate", admitió Sturzenegger que le dijo el consultor.


En el debate que tuvo con Carlos Heller (Frente para la Victoria) y Martín Lousteau (por entonces en UNEN) en el canal TN, el economista siguió al pie de la letra esas directivas y, en lugar de explicar los motivos de la inflación y detallar cómo haría el PRO para bajarla, se limitó a hablar de temas como "la verdad" y "la confianza".

La inflación es, por definición, el aumento generalizado y sostenido de los precios de durante un período de tiempo, en general un año. Sin embargo, el candidato a diputado del PRO dio, en ese debate, otra definición: "Es la manera que el gobierno tiene para meterte la mano en el bolsillo de prepo".

"Sólo decí que están mintiendo con la inflación. O decí cualquier cosa, hablá de tus hijos", aconsejó también Durán Barba, según contó el propio Sturzenegger al año pasado. En el debate en TN, quedó en evidencia que siguió al pie de la letra ese libreto. "Voy a hablar de la inflación pero lo voy a hacer desde otra óptica. Creo que todos los vínculos humanos se basan en la confianza y en la verdad. El tuyo con tu marido, el tuyo con tus hijos, el de un médico con el paciente, de un comerciante con su cliente, el mío con mi mujer y mis hijos", afirmó, y agregó: "Por eso yo creo que es absolutamente inaceptable que el gobierno nos mienta con en tema de la inflación".

A la hora de explicar los motivos que generan la inflación, en lugar de apelar al argumento de la alta emisión monetaria, que lo haría -como advirtió el ecuartoriano- admitir que debía llevarse a cabo un ajuste fiscal con la consecuente pérdida de puestos de trabajo, el ex presidente del Banco Ciudad eligió un llamativo argumento: decir que la manipulación de las cifras es la causa del aumento de precios. "La mentira del Indec y la mentira con la inflación tiende a ser la causante: genera la inflación", afirmó sin despeinarse ni devolver el título.

Luego, amplió sobre el tema de la confianza: "La mentira del Indec y la mentira con la inflación tiende a ser la causante: genera la inflación. Porque cuando un país tiene un gobierno que miente tiene un gobierno que no es confiable. Y cuando un país tiene un gobierno que no es confiable, no es un país confiable. Y cuando uno tiene un país que no es confiable no hay inversiones y se produce el estancamiento económico". Y cerró apelando, nuevamente, a un concepto abstracto: "¿Queremos hablar de inflación? Yo quiero hablar de cómo vamos a recuperar la verdad".

Publicado en:
http://www.infonews.com/nota/237746/video-un-diputado-del-pro-cumple-la-orden-de-duran-barba

'Calderón le robó la presidencia a AMLO', revela Moreira y cimbra al PRI y a México, por "El Independiente" del 29-07-15



    * 'Es el principal ratero que ha tenido México, Felipe Calderón Hinojosa, se roba la presidencia. No ganó él, tampoco mi amigo Roberto Madrazo. Llega a la presidencia y genera los destrozos más lamentables que ha habido en la historia de México', acusó el ex dirigente nacional del PRI y ex gobernador de Coahuila.


Redacción / El Independiente

(Reforma y Excélsior).- El ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés declaró que el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa perdió las elecciones del 2006 y consideró que ha sido “el peor ratero” en la historia del país y lo comparó con Victoriano Huerta, “los dos se robaron la presidencia”.


En su momento a Humberto Moreira se le acusó, a través de unas grabaciones, de haber pactado con la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, un fraude a favor del panista y en contra del ex candidato perredista, Andrés Manuel López Obrador.

Al acudir el fin de semana al bautizo de su nieto Eduardo Humberto Moreira Davis, cuyo padre, José Eduardo, fue asesinado por el crimen organizado, el también ex presidente del PRI nacional refirió: ”Es el principal ratero que ha tenido México, Felipe Calderón Hinojosa, se roba la presidencia. No ganó él, tampoco mi amigo Roberto Madrazo. Llega a la presidencia y genera los destrozos más lamentables que ha habido en la historia de México”.

Y de nueva cuenta arremetió contra el ex presidente “por la estúpida guerra del briago en sangre, Felipe Calderón Hinojosa. Yo estoy seguro que la Corte Penal Internacional, en La Haya, lo va a castigar y lo va a encarcelar algún día.

Abundó: “Estoy seguro que no conocerá el cielo, porque está condenado a no ir ahí. Un hombre que trae en sus espaldas más de 100 mil muertos, el desgraciado, él que me persiguió y me peló los dientes.

Moreira añadió que los mexicanos “vamos a pagar la estúpida guerra de Calderón toda la vida. Para mí la muerte de mi hijo es una tragedia, para él fue una estadística”.

Aseguró que el sexenio pasado dejó endeudado el país por más de 150 años, pero eso no se ve claramente debido a que manejaron una campaña mediática, tratando de idiotizar y de confundir a la gente, continuó, “debemos cinco billones de pesos y no veo una obra de Calderón, más que el puentecillo ese (El Baluarte) que se hizo con recursos que los diputados aprobaron, además está más grande el Distribuidor Vial El Sarape”.

Por otro lado, al ser cuestionado si aspiraba a un cargo en el gabinete federal, Moreira Valdes dijo que estuvo con el ahora presidente Enrique Peña Nieto dos horas, “cuando murió mi hijo. Ahí le hice saber mi dolor, ya no hablamos de ningún trabajo, le dije que quería encontrar paz en mi corazón, en mí alma y es lo que voy a tratar de hacer. Salirme del país unos años”.

Además adelantó que a México le va a ir muy bien con Peña Nieto, él es un hombre preparado, afirmó, “que quiere a México. Tiene la mejor voluntad y confío mucho que va a transformar al país”.

Finalmente el expresidente priista confirmó que denunció a Felipe Calderón “por los más de 100 mil muertos” que dejó la guerra contra el crimen organizado durante su sexenio, y que “tarde o temprano” se enfrentará con la Corte Penal Internacional de la Haya.

Lleva a Calderón ante la Corte Internacional de La Haya

El ex gobernador de Coahuila, aseguró que denunció ante la Corte Internacional de La Haya al ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, a cuyo gobierno responsabilizó de la muerte “de más de 100 mil mexicanos” en la lucha antinarco.

El también ex dirigente nacional del PRI criticó el desempeño de las autoridades de Coahuila en torno a las investigaciones del asesinato de su hijo José Eduardo Moreira Rodríguez.

Asimismo, anunció que el próximo año viajará al extranjero para estudiar posgrados e idiomas y escribir libros, así como “sanar un poco el alma, prepararme académicamente y regresar hasta 2016”.

De acuerdo con información del periódico local Vanguardia, Moreira Valdés fue entrevistado afuera del templo del Perpetuo Socorro, en Saltillo, donde bautizó a su nieto Eduardo Humberto Moreira Davis, hijo de José Eduardo.

Asimismo señaló que viajará al extranjero en 2013, en un autoexilio cuyo destino no precisó, para aprender inglés, realizar estudios de maestría y doctorado, escribir tres libros y “sanar el alma” de los problemas que ha sufrido.

El ex líder nacional del PRI también criticó el desempeño de las autoridades de Coahuila, sobre las investigaciones por el asesinato de su hijo, José Eduardo Moreira Rodríguez.

“Nunca voy a olvidar lo que me hicieron, voy a tratar de sanarme un poco el alma, prepararme académicamente y regresar hasta 2016”. Moreira detalló que entre los libros que pretende escribir destaca El Odio del Águila, que tendrá pasajes que, afirmó, van a ser alarmantes por las tropelías que cometió Calderón Hinojosa.

El también ex alcalde de Saltillo sostuvo que Calderón pasará a la historia superando a Victoriano Huerta.

“Calderón Hinojosa mató con su guerra —no él directamente, pero su administración federal fue quien sacrificó— a más de 100 mil mexicanos y desapareció a más de 30 mil personas” aseveró.

Comentó que ya organiza su viaje al extranjero, y prepara su material de estudio porque las Secciones 5 y 38 del SNTE le proporcionaron una beca de comisión.

Inquirido sobre el avance en las indagatorias por el crimen de José Eduardo, Moreira declaró: “Por supuesto que no estoy satisfecho con las investigaciones del asesinato de mi hijo, finalmente el 90 por ciento de esta investigación la realicé yo, con una participación muy elemental limitada por parte de las autoridades”.

“Sin embargo, no estoy satisfecho, y le he estado diciendo al procurador general de Justicia dónde se encuentra (Rubén Sifuentes) El Shaggy, desconozco por qué no lo ha detenido; ya me cansé de decirle al Procurador donde se encuentra, en que carro se traslada, dónde está en Ciudad Acuña”.

Aludió a la frase “De la seguridad me encargo yo” que ha expresado el gobernador Rubén Moreira, al señalar:

“Si dicen que de la seguridad se encargan ellos, que se encarguen realmente”.

Humberto Moreira indicó, por último, que no recibió propuesta de trabajo del presidente Enrique Peña Nieto, porque fue él mismo quien prefirió retirarse de la política algunos años para estudiar.

Asesinato de “un joven limpio”

En la muerte de José Eduardo Moreira estuvieron involucrados policías municipales de Acuña.

El pasado 3 de octubre José Eduardo Moreira Rodríguez, hijo del ex gobernador de Coahuila y ex presidente nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés, fue asesinado en el municipio de Acuña, Coahuila.

Funcionarios del gobierno estatal confirmaron el homicidio e informaron que el joven de 25 años, sobrino del actual mandatario estatal, Rubén Moreira Valdés, se desempeñaba como coordinador regional de la Secretaría de Desarrollo Social de Coahuila.

Cerca de las 21:00 horas fue encontrado el cuerpo de José Eduardo con varios impactos de bala, en el camino al ejido Santa Eulalia, a 50 kilómetros de Ciudad Acuña.

De acuerdo con un comunicado, ese día el ex gobernador escribió: “Mataron a mi hijo José Eduardo, un joven limpio. Promotor social que se dedicaba a trabajar con la gente más humilde de Acuña, Coahuila”.

José Eduardo Moreira, quien dejó de tener seguridad privada desde que su padre se fue a liderar al PRI, se casó el 27 de diciembre de 2010 y era padre de un niño, el primer nieto de Humberto Moreira.

Publicado en:
http://www.elindependiente.mx/noticias/?idNota=10797

domingo, 26 de julio de 2015

UN ACTOR REFULGENTE Y UN GENERAL EN LAS PENUMBRAS





Debe ser complejo representar a un villano que aparece a la vez como un ser humano completo, una persona que, independientemente de sus crímenes, es un hombre con sus más y sus menos, con sus falencias muy humanas.

Federico Luppi representa en EL REPORTAJE a un general argentino, responsable durante la dictadura del control cultural, vinculado a hechos tan poco agradables como la quema de libros o el incendio del Teatro “El Picadero”. El General sin nombre de la obra es un manojo de contradicciones, ya que tiene una imagen de si mismo que no es la que el vende con sus declaraciones, donde muestra una faceta mucho peor. Hombre inteligente, formado y con capacidad de palabra, está cargado de prejuicios étnicos, políticos y sexuales. Añora los tiempos en que tenía poder y era importante, y se muestra absolutamente inadaptado a los tiempos en que vive. Por momentos amable y hasta divertido, fluctúa entre la desconfianza y el abandono a la entrevista, entre cierta velada agresividad y un flagrante patetismo. Característica esta última que proviene tanto de sus concepciones ideológicas más propias del siglo XIX que del XXI, como también de falencias propias de la edad. Si el personaje llegó a ser General en los años ’70, debe andar rondando los 90 años de edad.

Hay una permanente ambigüedad en el personaje, que Federico Luppi logra a la perfección...A veces es un lobo agazapado listo para saltar, y en otros momentos es una anciano derrotado y que casi llega a dar lástima...Y él navega todo el tiempo entre esos dos océanos, nos lleva de uno al otro sin cesar, al punto que por momentos no se sabe cual de los dos se está viendo...

Es fascinante la doble visión... la que el personaje tiene de si mismo y la que muestra incesantemente con sus dichos, tan distinta... Bajo una cáscara que quiere ser civilizada irrumpen prejuicios salvajes, agresivos, primigenios, que perforan ese maquillaje y salen a la superficie todo el tiempo, tratando de llevarse todo por delante. Una violencia contenida hoy pero libre en otros tiempos,  violencia que el General parece no reconocer ni siquiera ante si mismo, pues la tiene racionalizada como algo “irreprochable”.

Una obra que refleja una etapa muy difícil de nuestra historia y que, además de tener entradas a un precio accesible, cuenta con una sublime actuación de Federico Luppi, un muy buen acompañamiento de Susana Hornos que hace las preguntas incisivas en el momento justo, y a veces no sabe si despreciar o compadecer al entrevistado, un guión excepcional de Santiago Varela y la dirección experimentada de Hugo Urquijo. Todo esto la transforman en un obra realmente para recomendar.



Adrián Corbella, 26 de julio de 2015

Sábados a las 18h Federico Luppi, Susana Hornos 
y Tony Chávez protagonizan
"El reportaje", la obra que nació del homenaje a Teatro Abierto, en el Teatro Picadero.

 Autor: Santiago Varela      Director Hugo Urquijo
Teatro el Picadero.  Pasaje Discépolo 1857



teatropicadero.com.ar

 @ElPicaderoOK

Sábados, 18 h

Entradas @Plateanet

 @susanahornos
susanahornos.blogspot.com.ar 

miércoles, 22 de julio de 2015

METAMORFOSIS, por Adrián Corbella





En la Década del ’90, el continente más afectado por la larga noche neoliberal fue América Latina. Los países de nuestro continente sufrieron efectos comunes: endeudamiento, primarización, financiarización y extranjerización de la economía, privatización de recursos naturales y de la infraestructura básica, disolución de los órganos de intervención y control estatal en las actividades productivas, tercerización y crecimiento de las formas de trabajo informal, y una creciente división social, una grieta tan profunda como el Gran Cañón del Colorado que separaba a los sectores que se enriquecían de aquellos que iban cayendo primero en la pobreza, y luego en la marginalidad. Los detalles pueden haber variado, pero el escenario fue más o menos este en todos lados. En algunos países, como Argentina, el período se cierra con una crisis monstruosa, una gran explosión con fuegos artificiales y todo.

Sobre el cambio de siglo, comienza un nuevo amanecer, del que fue pionero el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, luego seguido, cada uno con sus peculiaridades ideológicas y nacionales, por otros líderes como Evo Morales, Néstor y Cristina Kirchner, Rafael Correa y Luis Ignacio “Lula” Da Silva. Las políticas de estos países no han sido idénticas. Pueden marcarse muchísimas diferencias. Pero todas coinciden en tener un claro sesgo anti-neoliberal, en tratar de eliminar muchos de los resabios de la larga noche, cada uno a su manera y en distinta medida.

Las oposiciones a estos movimientos políticos surgieron en todos los casos de aquellos sectores que se habían visto más beneficiados en los años neoliberales. Y tuvieron muchos rasgos en común, ya que como en muchos países el neoliberalismo era casi mala palabra, estas oposiciones neoliberales debían maquillar, ocultar, su auténtico perfil ideológico. Entonces se centraron en algunas consignas que se repiten, como la inflación, la inseguridad, la corrupción,  y la supuesta falta de calidad democrática o de eficiencia económica de estos gobiernos. Los tres primeros problemas son concretos, existen. Pero les dan una centralidad excesiva y proponen “soluciones” que o los agravan o producen problemas derivados aún mayores. Elaboraron además difusas consignas basadas en la idea del cambio, lemas que no se definen, pero que terminan siempre en la viejas recetas noventistas. Estas oposiciones no se limitan a la lucha electoral. Movilizan a las corporaciones mediáticas, a grupos económicos, a sectores cooptados de la justicia y desarrollan elaboradas tácticas de “Guerra de Cuarta Generación”, intentando golpes blandos que pocas veces han tenido éxito en estos años.

Con el correr de los años, y de las elecciones perdidas, estas oposiciones se han ido enfrentando a problemas cada vez mayores: no sólo deben ocultar su ideología neoliberal, que espanta a los votantes, y refugiarse en consignas difusas y de contenido poco claro. Además, y tras cansarse de perder elecciones, se ven obligados a travestirse levantando la bandera de muchas de las políticas que venían criticando, a las que venían combatiendo sin piedad.

Es un fenómeno que se ha visto en muchos países. Henrique Capriles, en la última elección presidencial venezolana, adoptó un discurso semi chavista, presentándose casi como un continuador de la obra del Comandante, lo que le permitió perder por muy poco.

En Bolivia, en la últimas elecciones, los opositores a Evo adoptaron muchas de las consignas del MAS, entendiendo que si se oponían a ellas no tendrían ni la más mínima oportunidad de derrotar al líder aymara.

El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, que además del cargo político que ocupa es un insigne intelectual, lo explica para el caso de su patria de esta manera:


“En política, podemos aplicar el concepto de efecto de gravedad fuerte que da la curvatura al espacio político, es decir, el efecto de una propuesta política lo suficientemente fuerte y hegemónica que anula (temporalmente) otras alternativas políticas discursivas convirtiéndolas en variantes satelitales, más a la izquierda o más a la derecha del vórtice gravitacional. En este caso, lo que surgió en el año 2000 inicialmente como una alternativa de izquierda opuesta a una de derecha, al anular plenamente a esta última, hizo que el campo político se convirtiera de bipolar en unipolar; y entonces la propuesta de la izquierda, por el efecto de la fuerza de gravedad política, devino en “centro”. Pero, ¡ojo!, no es que ella haya cambiado o se haya “derechizado”; al contrario, la fuerza de gravedad de la propuesta de izquierda es tal, que al anular la de la derecha (que equilibraba el campo político), hace que el campo político entero, que la sociedad boliviana entera, se “izquierdice” en su totalidad. Es así que todas las propuestas políticas ya no cuestionan ni la nacionalización ni la participación de las organizaciones sociales, y simplemente hablan de ajustes de forma en torno a este único núcleo discursivo.” (1)

En Argentina, el fenómeno no ha alcanzado la misma profundidad, pero ya empieza a notarse. Sergio Massa adoptó esta estrategia de oponerse sin cuestionar núcleos centrales de las políticas K ya desde 2013, tratando de aparecer como una suerte de kirchneristas muy light o de opositor muy razonable, aunque sus legisladores en el Congreso ejercían el mismo oposicionismo sistemático que caracterizó a toda la oposición argentina. Decaído electoralmente Massa, y tras sufrir un susto electoral mayúsculo al casi perder su distrito base, Mauricio Macri mutó de su postura de oposición universal a todas las iniciativas del gobierno a un extraño filo-kirchnerismo que se contrapone a una década larga de historia política de su partido, el PRO.

"La verdad que en el Pro siempre hemos sentido que no estamos en contra, no somos antikirchneristas ni anti-nada" (1) dice hoy muy suelto de cuerpo Mauricio, que ya no parece Macri.

El mismo líder amarillo que se opuso en su momento, decididamente, a la nacionalización de YPF, señalando  “Esta decisión va en contra de los intereses de los argentinos, y dentro de un año vamos a estar peor” (2), y agregó:

“Anoche me fui a dormir muy preocupado, convulsionado, calculo como muchos argentinos. Y me desvelé a la madrugada, a las, 5 y me fui a la cuna de Antonia. La vi ahí chiquitita, tan indefensa, y no pude dejar de pensar en los millones de argentinos indefensos por la inseguridad, nos matan todos los días, en los millones que viajan indefensos y que pierden la vida, como en Once, ni en los millones de argentinos comprometidos por muchos años a pagar miles de millones de pesos producto de que los mismos que privatizaron YPF en el 92 ahora decidieron estatizarla”.(3)
 ahora, y sin despeinarse, afirma que la mantendrá bajo control estatal.

Quien se opuso con férrea determinación a la estatización de Aerolíneas sostiene sin ruborizarse:

“Si nos opusimos en su momento, cuando mandaron lo de Aerolíneas Argentinas, es porque veíamos lo que estaban haciendo, para nosotros no es una cuestión de relato”(4)


Los inesperados dichos de Mauricio –que suponemos sigue siendo Macri- generaron reacciones de todo tipo. Desde los sectores cercanos al PRO, hubo un cerrado apoyo, señalando que no había habido ningún cambio, que todo seguía como siempre.

Marcos Peña, Secretario General del gobierno de CABA, afirmó


"Lo que descoloca al kirchnerismo es que quiso trazar una idea de lo que era Macri como alguien ideológico con un programa oculto, que no es cierto". (5)

Podríamos agregar que si algo define indudablemente a alguien como neoliberal, es usar la palabra “ideológico” como la usa Peña.

Según el diario económico “Ámbito Financiero”, un importante empresario cercano al PRO habría declarado:
"Mauricio (Macri) salió con un discurso poco creíble para él y ahora se monta sobre un supuesto enojo de lo que denomina Circulo Rojo, pero nadie está enojado, hay que tener tranquilidad. Ya nos juntaremos a aclarar el panorama y todo volverá a sus carriles normales", para concluir con un "Mauricio es uno de los nuestros, no hay nada que reclamar”.(6)

Desde el oficialismo Cristina, en ocasión de inaugurar la nueva ruta provincial nro.6 (uniendo Campana y La Plata) comentó los dichos del candidato amarillo , señalando:

“Estoy muy contenta porque los que hasta hace un año criticaban todo lo que hacíamos y no nos votaban la leyes, ahora se dan cuenta de lo bueno que es tener Aerolíneas, haber recuperado Anses, YPF. Me pone contenta que más argentinos se den cuenta de que estamos haciendo bien las cosas”, y luego agregó: “Me pone muy contenta y no hay que enojarse, al contrario”

“Lo único que siempre pienso es que si se hubieran dado cuenta un cachito antes, cuánto tiempo de discusión y debate hubiéramos ahorrado, cuántos argumentos le hubiéramos restado a los ríos de tinta y las horas de voces que decían que estábamos dividiendo y peleando . Lo que hacíamos era tratar de convencerlos que tener aviones propios era bueno, al igual que YPF y las AFJP en manos del Estado, al igual que Aguas Argentinas. Nos pone contentos que más argentinos se hayan dado cuenta de que estamos haciendo bien las cosas.” (7)

Máximo Kirchner, con su humor tan parecido al de su desaparecido padre, señaló:

"Cuando ayer escuchaba a Macri hablar de las Asignación Universal y de Aerolíneas Argentinas, pensé que era Mariano Recalde", afirmó. "Como ha cambiado, bien puesto el nombre 'Cambiemos' entonces, porque ahora quieren dejar todo lo que hace un año y medio querían derogar". "La sociedad tiene que estar atenta con estas muestras de hipocresía, porque muchos de los agravios y ataques que hemos recibido tienen que ver con la defensa de estas políticas, por las que ahora, por una mera especulación política se quieren montar". (8) 
También el candidato presidencial del kirchnerismo, Daniel Scioli, criticó a Macri por "cambiar su discurso" (9)

En definitiva, quien se opuso a la estatización de la línea aérea de bandera, Aerolíneas Argentina, de la petrolera YPF y del sistema de jubilación, y sostuvo más de una vez que en caso de alcanzar el gobierno revertiría esas medidas, hoy las defiende. Mutación que se produjo, extraña casualidad, el mismo día que su sueño presidencial estuvo a un 3%, 54.000 votos, de naufragar en las elecciones locales de la ciudad de Buenos Aires, distrito donde surgió y gobierna el partido amarillo de Mauricio, y que constituye –en teoría- su bastión electoral.

Parece difícil de concretar esta actitud mutante cuando la palabra “cambio” es la que más se ha escuchado en la boca de Macri en los últimos meses. Cuando la alianza que formó junto a la UCR y el lilismo se llama “Cambiemos” –cumplieron: se están haciendo kirchneristas-. Evidentemente es una táctica muy desinhibida –y muy poco sincera- tratando de captar votos massistas e indecisos. Una jugada audaz, pero tardía y poco creíble. Y que conlleva el riesgo de perder votos propios sin quizás compensar con la ganancia de votos ajenos.

El neoliberalismo no cree en la política. Creyentes fervientes de un credo, de una ideología con rasgos sectarios, ven en la política un trámite innecesario porque no hay nada que discutir. Ellos son los dueños de una verdad casi revelada. Eso los lleva a encarar las campañas, con frialdad, como si vendieran un producto. Y, como todos sabemos, las campañas publicitarias buscan vender como sea el producto, para lo cual le dicen al potencial comprador todo lo que éste desea oír. Importa poco si el producto es bueno o es malo. Lo que importa es venderlo. El éxito es, para ellos, la única verdad.

Adrián Corbella,
22 de julio de 2015

NOTAS:


(1): Publicado en: http://sur.infonews.com/america-latina

(2) ; VER http://www.infonews.com/nota/235929/macri-en-el-pro-sentimos-que-no-somos-antikirchneristas-ni-anti-nada
(3):  http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-277547-2015-07-21.html

(4): Publicado en: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-277547-2015-07-21.html


(5):  Publicado en: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-277545-2015-07-21.html

(6): Citado en: http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-277557-2015-07-21.html .
(7):  Ver http://www.ambito.com/noticia.asp?id=799975

(8):  tomado de: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-277612-2015-07-22.html



(9): ver http://www.agenciapacourondo.com.ar/politica/16792-ahora-quieren-dejar-todo-lo-que-querian-derogar-es-una-gran-muestra-de-hipocresia.html

(10): http://www.infonews.com/nota/235084/scioli-critico-a-macri-por-cambiar-su-discurso